Población de Mariposa Monarca en México Muestra Incremento Significativo en 2025
- Origen Informativo
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

Si bien las cifras definitivas aún están siendo consolidadas, los monitoreos preliminares indican una ocupación de hectáreas forestales superior a la registrada en la temporada previa. Este repunte se atribuye a una combinación de factores, incluyendo condiciones climáticas más favorables a lo largo de su ruta migratoria desde Canadá y Estados Unidos, así como a la intensificación de las acciones de protección de los santuarios de hibernación en los estados de Michoacán y el Estado de México.
Los expertos señalan que la reducción de la deforestación ilegal y el combate a la tala clandestina en las zonas núcleo de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca han jugado un papel crucial en la mejora de las condiciones de los bosques donde las mariposas se agrupan para pasar el invierno. Asimismo, las iniciativas de reforestación con especies nativas y el fomento de prácticas agrícolas sostenibles en las comunidades aledañas han contribuido a la conservación de su hábitat.
A pesar de este alentador incremento, los especialistas advierten que la población de la mariposa monarca aún se encuentra lejos de los niveles históricos y que las amenazas persisten. El uso de herbicidas en América del Norte, que elimina el algodoncillo, su principal fuente de alimento durante la migración, y el cambio climático, con sus eventos meteorológicos extremos, continúan siendo desafíos significativos para la supervivencia de esta especie.
El aumento en la población de la temporada 2024-2025 ofrece un respiro y motiva a redoblar los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad internacional para asegurar la conservación a largo plazo de la fascinante migración de la mariposa monarca, un fenómeno natural único en el planeta.
Comments