top of page

Fiestas infantiles, dispersoras de covid - 19

origeninformativom

+Debido a un desfase en las fechas de los indicadores, el estado de Colima aparece en semáforo verde en los parámetros estatales y amarillo en los nacionales: Leticia Delgado


Al no haber concluido la pandemia de Covid-19, tal como se ha reiterado, es importante el cuidado de la salud, especialmente evitando las reuniones sociales, festejos por cumpleaños o de cualquier otro tipo, señaló la secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Delgado Carrillo, en una videorueda de prensa.



Recordó que la forma de transmisión de contagio es por la aspiración de gotícolas que contienen el virus del SARS-CoV-2, por lo cual no se sabe quién es posible portador o transmisor.


Dio a conocer que recientemente se realizó un estudio en México que incluyó a 2.9 millones de hogares y se evaluaron aquellos en los que las familias habían tenido Covid-19. Allí se estudió cuánto había asistido a reuniones sociales por el motivo que fuera y cuáles no, en las dos semanas previas a que se dieran los contagios en las familias.


Los resultados, dijo, fueron los siguientes: quienes acudieron a fiestas tenían 8.6 más casos por cada 10 mil personas, es decir, la prevalencia aumentó un 31% en las familias, en donde alguno de sus miembros acudió a un festejo o tuvieron uno en casa.


Leticia Delgado Carrillo hizo hincapié en que quienes asistieron a fiestas infantiles, el riesgo aumentó 15.8 casos por cada 10 mil personas, casi el doble que de las fiestas de adultos.


Subrayó que el resultado es simple pero contundente: en las fiestas se relajan las medidas y esto se asocia a un mayor número de enfermos por Covid-19. “Pensemos si en verdad vale la pena arriesgarse a la convivencia social, justo ahora que reaparecen nuevas variantes de la enfermedad, que son aún más contagiosas. Por ello, no se expongan al riesgo, cuiden su familia, los casos en Colima van en aumento. No es momento para las reuniones sociales o fiestas, es momento de apremiar el paso para que Colima salga adelante”.


Sostiene salud el color verde


Sobre la diferencia en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico estatal (verde o riesgo bajo) y federal (amarillo o riesgo medio), la secretaria de Salud aseguró que tal y como se anunció, desde el pasado 28 de junio el estado de Colima se encuentra en color verde al tener una ponderación de 7 puntos, lo cual le coloca en zona de bajo riesgo con vigencia del 1 al 15 de julio.


No obstante, dijo, la Federación puso a Colima junto con otros 7 estados en color amarillo o riesgo medio, con vigencia del 5 al 18 de julio.


“Al respecto se aclara que mediante oficio que recibimos el pasado 1 de julio por parte de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud del nivel federal, se explica que existe la necesidad de revisar la metodología del semáforo epidémico”, explicó.


Por lo tanto, mientras se presenta tal propuesta y se analiza técnicamente ante el Consejo Nacional de Salud, para la quincena del 5 al 18 de julio prevalecerán los mismos valores del semáforo de riesgo epidémico.


Por lo tanto, expuso, Colima, tomando en cuenta los resultados que arrojan los 100 indicadores de medición de riesgo, alcanzó a estar en zona de riesgo bajo, es decir, en semáforo verde del 1 al 15 de julio.


“La misma Federación en el oficio referido señaló que el nivel de riesgo epidémico para Colima es bajo, esto es color, verde. Por eso mantiene el exhorto a seguir implementando las medidas de mitigación para el control de la pandemia”.


Reiteró que la Federación mantuvo los mismos indicadores mientras analiza, valida y emite una nueva metodología para el Semáforo de Riesgo Epidemiológico.

Publican medidas


La secretaria de Salud informó que luego del estudio del Comando Operativo de Covid-19 y un análisis del Comité de Seguridad en Salud, fueron autorizadas las medidas sanitarias a aplicarse en el estado derivadas del semáforo verde.


Esas medidas, aseguró, fueron publicadas en el periódico oficial El Estado de Colima el viernes 2 de julio, las cuales alcanzan un carácter obligatorio para ser observadas y aplicadas por la ciudadanía en el territorio estatal.


En resumen, expuso, las medidas indican que pueden estar abiertos los establecimientos y empresas que cuenten con su registro ante el SIREC y además tengan autorizado su protocolo sanitario.


Podrán operar las actividades esenciales y no esenciales, con todos los protocolos sanitarios, de lunes a viernes en el horario autorizado por su licencia municipal, con un aforo máximo del 75%.


Cabe recordar que el aforo para eventos masivos, deportivos, sociales, y culturales, deben tener un registro y autorización de su protocolo sanitario de parte del comité técnico que coordina la COESPRIS.


La titular de Salud explicó que las clases presenciales serán hasta el aviso federal y todas las oficinas públicas trabajarán apegadas a su protocolo.


Reiteró que en caso de salir de casa, se debe aplicar el aseo de manos frecuente, la barrera con uso correcto de cubrebocas, cuidado de la salud desinfectando superficies, la distancia de al menos 2 metros entre personas y procurar espacios ventilados.


*Con información de elcomentario.com.mx

 
 
 

Comentários


bottom of page