top of page

"Especial CANIRAC", estrategia de seguridad para mujeres en restaurantes y bares

  • origeninformativom
  • 21 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

+Las damas podrán pedir un “Especial CANIRAC”, en caso de que no se sientan seguras, serán apoyadas por el personal de los restaurantes.


El sector restaurantero de Colima se organizó para apoyar a las mujeres que se sientan vulnerables o en peligro, al interior de alguno de los establecimientos afiliados o no, a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC),




Esta mañana, Felipe de Jesús Santana Linares, presidente de la CANIRAC, dio a conocer el programa “Siéntete segura y pide el especial Canirac”, el cual consiste en que la mujeres que asistan a diversos restaurantes, (estén o no afiliados a esta cámara), en caso de sentirse inseguras por su acompañante, puedan hacérselo saber a los meseros, mediante esta frase “me das un Especial Canirac”


Esto alertará al personal que estará al pendiente de observar sí la solicitante se encuentra en situación de riesgo. Asimismo mencionó que se encuentran en constante coordinación con elementos de corporaciones de seguridad para poder brindarles a las mujeres este apoyo y acompañamiento.


“Estamos en una campaña permanente, dadas las circunstancias que se han presentado, por los feminicidios, estamos pendientes en los espacios, los restauranteros estamos muy apegados en el tema del cuidado a la mujer, a partir de hoy tendremos este logo en las oficinas de Canirac, se los vamos a entregar a los restauranteros”, apuntó el empresario.


Santana Linares añadió que este es un mensaje para que la sociedad conozca que los restauranteros actúan con valores, creen en la familia y sana convivencia, “no es un tema nuevo ya tenemos tres años, es una campaña permanente, esto es para que el personal sepa cómo actuar en estas situaciones”.


Declaró que espera se replique en otras instancias y comercios, para el beneficio de las mujeres y se sientan protegidas. Agregó que desde el 2019 habían arrancado con la campaña Ni una más. Reiteró que en el 2005 se vivieron dos casos donde hubo incomodidad por parte de mujeres con sus acompañantes, uno en la capital y el otro en Manzanillo.


Añadió que el protocolo trata de que una vez identificado, se mantienen al tanto, “como insistir a los comensales, para incomodar la situación”, una vez que se ve una intención, dijo, se lleva a la víctima a un lugar seguro y se le pregunta sí necesita algo.


En otro tema, al cuestionarle, cómo habían sido las ventas del Día del Padre, el pasado fin de semana, mencionando que resultaron afectados por el ciclón dolores, “afortunadamente recuperamos buena afluencia el domingo, en el estado en general sobre todo en la capital y Manzanillo”


Por otro lado dijo que en inicio de la pandemia a la fecha se perdieron 3 mil empleos, casi 200 unidades de negocio, sin embargo ya llevan una recuperación activa. “Empezamos a ver como se abren nuevas opciones gastronómicas en el estado”


 
 
 

Comments


bottom of page