En un mundo equitativo, cada adulto debería recibir 100.000 dólares en 2024.
- Origen Informativo
- 13 oct 2022
- 2 Min. de lectura

mexicopragmatico 463 600 000 000 000 000 000. Se lee en trillones de dólares la riqueza estimada por el decimotercer Informe sobre la Riqueza Mundial publicado por Credit Suisse, que muestra que, sin tener en cuenta las fluctuaciones de los tipos de cambio, la fortuna monetaria mundial ha aumentado espectacularmente durante el pasado año, con una tasa de crecimiento récord del 12,7%.
Así, el 1% más rico de la población ha pasado a poseer casi la mitad de la riqueza mundial, es decir, el 45,6%.
América del Norte y China, poseedores respectivamente de algo más del 50% y el 25% del total de la riqueza mundial, son los que más han contribuido a este crecimiento. Esta cifra es desproporcionada en comparación con Africa, Europa, India y América Latina, que en conjunto sólo representan el 11,1%. En concreto, el crecimiento del continente europeo, en el último año, fue de los más bajos registrados entre todas las áreas geográficas, apenas un 1,5%. En particular, en Italia, mientras que en 2020 los precios de las acciones -el valor de los títulos- cayeron una media del 10,6%, en 2021 se produjo el resultado contrario, gracias al mantenimiento de los bajos tipos de interés. Una tendencia que en 2022, ante la inflación actual, el aumento de los precios al consumo y el coste del dinero, junto con la esperada subida de los tipos de interés, se espera que se detenga bruscamente o incluso se invierta.
Como informa Quartz, un periódico online estadounidense de información económica y política, dado el actual ritmo de crecimiento previsto, si la riqueza global se redistribuyera equitativamente por todo el mundo en lugar de estar mayoritariamente en posesión de unos pocos, cada persona adulta del mundo tendría en 2024 100.000 Dólares.
Comments