top of page

UdeC, sin información del Gobierno del estado de cuándo pagará o abonará a la deuda: Rector

  • origeninformativom
  • 10 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

+La Universidad se prepara para volver a clases presenciales, pero bajo un modelo híbrido con actividades en línea.


Hasta el momento, la Universidad de Colima no tiene información alguna por parte del Gobierno del estado sobre cuándo se estaría pagando o abonando a la deuda que mantiene con la Máxima Casa de Estudios, la cual, tras los primeros 5 días de cada mes, en septiembre aumentó a 264 millones de pesos, señaló el Rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.



En un encuentro con representantes de los medios de comunicación, el Rector de la UdeC explicó: “Hemos sido muy claros con el gobernador del plazo que tenemos para ello (cubrir la deuda); entendemos, porque así nos lo ha dicho en las reuniones de trabajo, que la Universidad de Colima está considerada en la petición que están haciendo al Gobierno federal, sin embargo, ustedes conocen la situación: se han retrasado mucho los recursos, no se han terminado de entregar los recursos a muchas instituciones, que es el caso de la Universidad de Colima”.


Cuestionado por los reporteros sobre la posibilidad de no pagar la próxima quincena de septiembre a los trabajadores universitarios, Torres Ortiz aseguró: “Estamos haciendo todo el esfuerzo para poderlo resolver. Nosotros tenemos la ventaja, y habría que reconocerlo, de que tenemos una parte del presupuesto que es federal, el cual nos llega con mucha puntualidad y eso es lo que nos ha permitido seguir adelante”.


Sin embargo, el líder universitario también recordó que “estamos entrando a la última etapa del año y el presupuesto que nos corresponde por parte del Gobierno del estado es vital para la Universidad, si no, en el corto plazo no vamos a poder cumplir con sueldos ni prestaciones de nuestros trabajadores”.


Regreso a clases presenciales bajo modelo híbrido


En otro tema, Christian Torres Ortiz Zermeño dio a conocer que, con la modificación a color naranja en el semáforo epidemiológico, al interior de la Máxima Casa de Estudios se analiza ya reorganizar el modelo híbrido de clases, con lo que en el mes de octubre se podrían retomar algunas clases presenciales, dando prioridad principalmente a las actividades de prácticas de los alumnos.


Serán, dijo, actividades muy controladas y reguladas con los estudiantes. “Siempre y cuando el semáforo epidemiológico siga en color naranja, o en su caso avancemos al color amarillo”, subrayó.


En este contexto, ponderó cada escuela y facultad estará determinando en función de su propia matrícula el número de alumnos que estarán asistiendo a los planteles.


Recordó que las instalaciones de la Universidad de Colima no están concentradas en un mismo espacio, se tienen varios campus, “varios bachilleratos que están solos en un espacio, por ejemplo, en una comunidad rural; entonces, el criterio a seguir es lo que digan los protocolos internos de la Universidad de Colima, que puede ser la mitad de la matrícula de un grupo un día o menos, aunque siempre privilegiando en todos los casos las actividades prácticas que necesitan los estudiantes”, puntualizó.


Aseveró que, para este regreso a clases presencial, en lo referente a menores de edad, se estará requiriendo la autorización por escrito de los padres de familia, principalmente en el nivel medio superior, en donde la gran mayoría de los estudiantes son menores de 18 años. “En el caso de los mayores de edad, no se requerirá ese consentimiento por escrito”.


Finalmente expuso que se continúa llevándose a cabo las gestiones necesarias con el gobierno del estado para que se pague los recursos que se le adeudan a la Universidad de Colima, de lo cual hasta el momento no tienen información precisa sobre como se estarían dando estos recursos faltantes.

Con información de El Comentario y Colima PM

 
 
 

Comments


bottom of page