top of page

TRANSPORTE MULTIMODAL FACTOR ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE SUMINSTRO.

  • Foto del escritor: Origen Informativo
    Origen Informativo
  • 6 oct 2022
  • 2 Min. de lectura


El transporte multimodal representa uno de los factores más estratégicos para la cadena de suministro de México con el mundo, con exigencias cada vez mayores entre modos de transporte y una infraestructura más resiliente.

Durante el Foro Nacional del Transporte de Mercancías organizado por la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), especialistas coincidieron en que la sustentabilidad multimodal radica en la innovación tecnológica aplicada al desarrollo de infraestructura en los modos de transporte, marítimo, ferroviario y al autotransporte.

Puertos modales

En el sector portuario se encuentran cinco puertos clave para impulsar el multimodal: Altamira, Veracruz, Lázaro Cárdenas (LC), Manzanillo y Ensenada, por su ubicación estratégica y conectividad con las principales concesionarias de ferrocarril del país.

Marítimo intermodal

Una forma más avanzada del transporte intermodal es visualizada por la naviera de origen danpes Maersk, que observa otras ventajas a partir de la evolución de una plataforma café, hacia una verde.

Es decir, la electrificación en la cadena logística que debe operar integrada por asociaciones de empresas y jugadores clave. Actualmente la cadena café, a base de combustibles fósiles se usa en México y en algunos países de Latinoamérica.

Tal es el caso de la asociación entre los fabricantes de camiones Daimler, Volvo y empresas del sector que han desarrollado una red de puntos de carga para camiones eléctricos en Europa y paraderos seguros, dijo Jorge Monzalvo, Director de Experiencia del Cliente de Maersk Middle América.

Todo esto pudo aplicarse como una oportunidad de solución y versatilidad a la cadena de suministro durante la pandemia, que distorsionó y puso mayor complejidad al flujo de mercancías para lograr cumplir las metas de puntualidad, tiempos de tránsito y disponibilidad en el momento y lugar adecuado.

En el periodo pre pandemia transcurrían 40 a 50 días entregar un embarque de Asia al Continente Americano, en condiciones normales. A raíz de la pandemia se duplicó el tiempo hasta alrededor de 110 a 120 días. ocasionando en gran medida, que los usuarios tengan la percepción de que no hay suficientes barcos o contenedores.

Este fenómeno podría durar lo que resta del 2022 y parte del 2023, aproximadamente, calculó el directivo de Maersk, de ahí la necesidad de cadenas multimodales más eficientes.

“El día de hoy los itinerarios de los buques están retrasados en aproximadamente siete días a nivel a nivel global, los vales son demasiado y se ve ciertamente reflejado en este tema”, expresó.

 
 
 

Comments


bottom of page