Stonehenge es uno de los extraños testimonios de la prehistoria que han resultado inexplicable para los expertos de la antigüedad. Se ha establecido que el sitio fue un centro de entierro religioso para una sociedad, y se especula bastante sobre las enormes piedras que conforman parte de su estructura. Al ser elementos enormes, los expertos no logran explicar cómo es que fueron transportadas por las personas de ese tiempo, y aunque muchos dirían que fueron aliens (como sucede con otros monumentos prehistóricos) sí fue una tarea humana, y las piedras fueron originadas de un lugar bastante cercano, según un reciente estudio, el primero en confirmar el hecho.
Las piedras de Stonehenge fueron llevadas de un lugar a apenas 25 kilómetros de distancia de la locación, según análisis químicos que se realizaron. El lugar de origen tiene como nombre Marlborough Downs, y desde hace 500 años se había establecido la teoría de que ese había sido el origen de las piedras, sin embargo, nunca se había podido comprobar hasta ahora. Es uno de los lugares “perdidos” que puedes visitar.
El estudio fue realizado por David Nash, arqueólogo especializado de la Universidad de Brighton, junto con algunos colegas, y rechaza los anteriores encuentros que habían determinado que las piedras estaban en las Colinas de Preseli al Oeste de Galles, a al menos 300 kilómetros, lo cual presentaba la duda de cómo habían sido transportadas.
Nash y sus colegas usaron el análisis de la composición de las piedras de sarsen para crear una especie de rastreo en el que se identificó que las piedras habían estado en las colinas de Marlborough Downs a 25 o 30 kilómetros al norte de Stonehenge. Esto confirma finalmente la teoría de que las piedras habían sido originadas de ese lugar, ya que se encuentra el mismo material de las piedras.
De acuerdo con el reporte, los expertos usaron fluorescencia de rayos X portable para revisar la composición química de las 52 piedras que se encuentran en Stonehnege (de las 80 que originalmente estaban en el sitio) y cada una emitía ola de longitud de luz diferente. Al medir esas emisiones, se pudo crear un mapa de la composición de los objetos. 50 de todas las sarsens tenían huellas bastante similares, lo cual sugiere que fueron originadas del mismo lugar. En cuanto a las sarsens no identificadas, se ha establecido que probablemente fueron puestas por otras civilizaciones, pero que no sabrán nunca su origen.
Esto presenta varias preguntas sobre por qué eligieron las sarsen de la zona mencionada, y los expertos señalan que posiblemente fue porque en el lugar había una mejor calidad de piedras, o que su distancia lo hacía más fácil transportarlas hacia Stonehenge. El asunto de cómo fueron transportadas aún seguirá siendo puesto a debate, pero en lo que concuerda la comunidad científica, es que sí fueron humanos.
Los arqueólogos han establecido que Stonehenge fue construida entre los años 3000 y 2000 antes de Cristo, y es conocida como uno de los monumentos más importantes y complejos de la era del Neolítico y de la Era de Bronce en Inglaterra.
La hipótesis de que fue usado como un sitio de entierro desde que fue construida es apoyada por evidencia de los huesos humanos que han sido analizados, y que datan del año 3000 antes de Cristo. Se cree que la construcción tomó unos 500 años en los que se cavaban zanjas para que encajaran las piedras.
Según análisis de ADN publicados en el diario Nature Ecology & Nutrition, investigadores determinaron que las personas que construyeron Stonehenge eran granjeros que llegaron del este del mediterráneo, viajando ahí desde el oeste, y tenían ancestros del mar Egeo.
*Con información de GQ

Comments