Nora dejó llenas las presas que abastecen a Colima: CONAGUA
- origeninformativom
- 31 ago 2021
- 2 Min. de lectura
+Asegurado el abastecimiento de agua para cultivos. +Se esperan más fenómenos meteorológicos para septiembre
Derivado del paso del huracán “Nora” por el estado de Colima y ante las fuertes lluvias registradas, la titular en la entidad de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Tania Román Guzmán, dio a conocer que las presas que abastecen de agua los cultivos de del estado de Colima alcanzaron su máxima capacidad, por lo que se encuentran totalmente llenas, con lo cual está garantizada el abasto de agua para riego.

Indicó además que debido a que durante el huracán se alcanzó el máximo nivel de estas presas, se tuvo la necesidad de verter el agua para evitar derrames.
SE ESPERAN MÁS HURACANES DURANTE SEPTIEMBRE
Al recordar que septiembre es el mes con la mayor presencia de lluvias, la directora de Conagua en Colima mencionó que “del pronóstico vamos en el número 14 y dijimos que iban a ser entre 14 y 20, entonces todavía pueden esperarse más fenómenos, no sabemos cuántos, pueden ser tormenta tropical, pueden ser ciclón, no sabemos”, indicó.
Recalcó que en cuanto al promedio de precipitaciones y de lluvia esperada, Colima va “muy bien”. Recordó que el promedio son 972 milímetros, y se “va conforme al promedio, no vamos ni por debajo, vamos bien”, aseguró.
DAÑOS DE INUNDACIONES POR DESBORDAMIENTO DE LOS RÍOS MARABASCO, COLIMA Y CARRIZALES
Derivado del paso del huracán “Nora” por el estado de Colima y ante las fuertes lluvias registradas, se presentan varios daños por inundaciones, principalmente por el desbordamiento de los ríos Marabasco, Colima y Carrizales, así como el Arroyo Seco.
Dio a conocer Tania Román Guzmán, quien expresó que el mayor daño presentado en la entidad fue El Marabasco, en el municipio de Manzanillo, aunque precisó aún no se concluye la evaluación completa de los daños.
En este sentido, recordó que al ya no existir el Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN) se deben seguir los lineamientos establecidos por la Federación, por lo que será el gobierno el estado de Colima, quien, al evaluar los daños, en coordinación con dependencias municipales, estatales y federales, tomen la determinación de hacer la declaratoria de desastre o no.
“Tenemos que verlo con el gobernador y todo el comité para hacer la evaluación de toda la infraestructura para ver si se va a hacer alguna declaratoria”, reiteró.
Aunado a ello, dijo, el recurso para la reparación del daño se tendría que hacer ante el seguro, “las que tengamos aseguradas, pero hay otro mecanismo que ya no es el del FONDEN para atención de emergencias y de daños a infraestructura”.
*Con información de Colima PM
Comments