+José Ignacio Peralta Sánchez rinde su 6to y último informe de labores ante la LX Legislatura +Los resultados deben ser juzgados de acuerdo con la circunstancia
En estricto apego en lo dispuesto en la Constitución Política del Estado de Colima, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez hizo entrega de su 6to Informe de Gobierno, correspondiente al periodo constitucional 2016-2021, el cual fue recibido por la presidenta del Congreso del Estado, Viridiana Valencia Vargas.

Ante los integrantes de la LX Legislatura, el mandatario estatal, destacó que no descansó ni un solo día por tener un mejor Colima, “un Colima mucho mejor que cuando recibí la administración”.
Externó que los retos no terminan y que la próxima administración los seguirá enfrentando, por lo que deberá contar con el respaldo de la de la sociedad para continuar la construcción de un Estado de bienestar para toda la población.
Expresó que ser gobernador del Estado es el más alto honor para cualquier hijo o hija de estas tierras, por lo que todo gobernador o gobernadora desearía cumplir todos sus proyectos y concluir con satisfacción la obra emprendida.
Sin embargo, añadió que los resultados deben ser juzgados de acuerdo con la circunstancia.
El gobernador Peralta Sánchez, mencionó que en su gobierno enfrentó una combinación de factores adversos, ya que recibió unas finanzas quebradas, que debieron ser reconstituidas desde casi cero, sin capacidad crediticia.
Enfrentamos la peor crisis nacional de seguridad en la historia moderna, con profundos efectos en la vida colimense. Además, dijo, brotó la pandemia, el acontecimiento de salud más dramático en el mundo en más de un siglo, con efectos adversos no sólo hacia la esperanza de vida, sino hacia el desarrollo económico y la estabilidad financiera de sociedades e instituciones.
Aseguró que el escenario estatal se mostró dividido desde un inicio, con dos congresos locales donde cada decisión obligaba a notables esfuerzos de conciliación y acuerdo, y con gobiernos municipales de diverso origen partidista.
Por añadidura, señaló, “enfrentamos un cambio de orientación en la visión de la administración pública federal que se expresó en la reasignación de los recursos que antes llegaban a la entidad por medio de fondos y fideicomisos, así como en apoyos directos”.
Aún frente a tales dificultades, externó el titular del Ejecutivo, trabajamos sin descanso para generar resultados satisfactorios, manteniendo la gobernabilidad y la estabilidad.
Entre los logros de su administración, resaltó que en materia económica con base en información del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal que publica el INEGI, el estado de Colima ha demostrado fortaleza en ciclos de crecimiento y resiliencia cuando se registra contracción económica.
Un reflejo de este mejor desempeño económico por parte de Colima con respecto a la situación nacional, se da en el empleo, por lo que destacó que la generación de empleo formal del 2016 y hasta antes de la pandemia se mantuvo de acuerdo a lo proyectado.
A lo largo del sexenio fuimos exitosos en dar confianza al sector empresarial y propiciar las condiciones necesarias para que se lograran inversiones privadas por más de 23 mil 355 millones de pesos.
En el rubro de infraestructura a lo largo del sexenio, dio a conocer que se realizaron más de 900 acciones en esta materia y se invirtieron más de 2 mil millones de pesos, de los cuales casi el 80% fueron ejecutadas por empresas locales.
Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), entre 2016 y 2020, la pobreza disminuyó de 33.6 a 26.7% de la población, mientras que la pobreza extrema lo hizo de 2.6 a 1.9%.
En este rubro, destaca el programa Uniforme Escolar Único, en el que se invirtieron más de 92 millones de pesos en la entrega de más de 432 mil uniformes a alumnos de educación básica de instituciones públicas.
Al expresar su reconocimiento a todas y todos los trabajadores de la educación, ponderó durante su sexenio se hicieron obras en todas las escuelas públicas del Estado y se regularizó la situación laboral de 1 mil 314 trabajadores, otorgándoles una plaza de base sindicalizada, entre otros logros a favor del magisterio, cuyo número de plazas de base es histórico en la entidad.
Por otra parte, manifestó que desde el inicio de la pandemia se tomaron decisiones firmes para proteger la salud y la vida de los colimenses. declarando estado de emergencia, y se tomaron medidas en los accesos al Estado para demorar la importación del virus.
Además, no hemos escatimado recursos para atender la situación de la mejor manera, invirtiendo más de 250 millones de pesos en una mezcla de recursos entre gobierno estatal, federal y sector privado, así como la contratación de 540 personas entre médicos, especialistas, enfermeras y personal de apoyo para fortalecer al sector salud, destacó.
Indicó que se instaló un Hospital Móvil para atención de casos COVID-19, infraestructura que fue localizada en la Unidad Deportiva Morelos y habilitada con 16 camas para atender pacientes con enfermedad moderada, cuando la saturación hospitalaria pusiera en riesgo su atención oportuna.
Mencionó especial, mereció la inversión en mantenimiento, equipamiento e infraestructura del Hospital Regional Universitario, que en el sexenio fue de 111 millones 247 mil 577 pesos, inversión que incluye su reconversión, el cambio del sistema de aire acondicionado, la adquisición de un tomógrafo, la unidad de cuidados intensivos neonatales, entre otros.
El mandatario estatal informó que más de 346 millones de pesos para mejorar la infraestructura deportiva existente y para crear nueva. Esto incluye la modernización de la Unidad Deportiva Morelos y la construcción del Centro Acuático de Occidente, cuya segunda etapa está por iniciar.
Derivado de este esfuerzo, apuntó que Colima ha sido sede de eventos nacionales e internacionales, eventos que no solo posicionan a Colima como un referente en la materia, sino también generaron un crecimiento económico para el estado, debido su impacto social, económico y político.
En materia de seguridad, resalta la construcción del C5i, el cual se consolidará en el futuro inmediato como un centro neurálgico de información donde tendrán un espacio garantizado las instancias de seguridad de los tres órdenes de gobierno.
Agregó que durante su administración se promovieron adquisiciones y donaciones de 13 inmuebles para fortalecer el trabajo y la presencia de las instituciones armadas del gobierno federal, donaciones que representan una inversión de más de 667 millones por parte del gobierno estatal en beneficio del Gobierno de México.
“Estas acciones son una muestra de gratitud del pueblo colimense hacia instituciones como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina Armada de México y la Guardia Nacional, que siempre responden con patriotismo a los retos de seguridad y protección civil en la entidad”.
Prueba de ello, dijo, es la reubicación de la Vigésima Zona Militar a Loma de Fátima.
De igual forma, mencionó las casi 95 hectáreas de La Campana que se decretaron como la primera área natural protegida estatal en la historia de Colima, en la categoría de zona ecológica y cultural, lo que asegura su conservación como legado natural y cultural de los colimenses.
Asimismo, en la antigua zona militar, se decretó el Parque Ecológico Estatal Calzada Galván, que a su vez es la primer Área de Valor Ambiental decretada en el Estado.
Mención especial, aseguró, merece el rescate del Palacio de Gobierno, el cual ahora será un centro cultural digno para la población colimense, en donde ya se concluyó la primera fase de restauración con una inversión estatal y federal de 30 millones, e iniciamos la segunda etapa de rehabilitación, la cual tendrá un costo de 46 millones de pesos.
Antes de concluir, el titular del Ejecutivo, felicitó a quienes recibieron el respaldo en las urnas y tienen la representación popular como integrantes del poder legislativo. “Estoy seguro que su trabajo será en beneficio del pueblo de Colima”.

"Esta vez sí habrá castigo a responsables", asegura Viridiana Valencia, tras recibir 6° Informe de Gobierno
En Sesión Solemne, la LX Legislatura recibió, de José Ignacio Peralta Sánchez, el Sexto Informe del Gobierno de Colima. En tribuna, legisladoras y legisladores reclamaron al ejecutivo la falta de resultados en los rubos de seguridad, salud, educación y sobre todo la falta de sensibilidad hacia la burocracia estatal, maestros e instituciones como la Universidad de Colima, Instituto de Pensiones del Estado de Colima y los Centros de Desarrollo Infantil, que les ha dejado sin salarios y sin fondos.

Al respecto, la presidenta del del Congreso Estatal y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena Viridiana Valencia Vargas, sostuvo que después del análisis del documento que se habrá de poner a exhaustiva revisión, dijo que si se encuentran responsables, “esta vez sí habrá castigos, revisaremos su voluminoso informe, haremos muy bien nuestro trabajo, esta vez las diputadas y diputados estaremos a la altura”.
Señaló que se ha escuchado hasta el cansancio que cuando comenzó el actual gobierno se encontraba en “la peor crisis de la historia, “así se la dejaron los gobernadores de su partido, Gobernador, pero usted, con su administración, ha logrado superar a sus maestros, y ocupa ahora con creces ese espacio de haber generado “la peor crisis económica y política en la historia de Colima”.
Indicó que los colimenses no olvidarán y que por el contrario quedará grabada en la memoria una forma ruin de gobernar, “la de su partido y la de sus comparsas financieros que eran al mismo tiempo sus operadores políticos, sobre todo los que fueron premiados con espacios de representación en este mismo Congreso”.
Valencia Vargas, agregó que es mentira que el desastre financiero, “que usted mismo reconoce, ha sido provocado recién por la crisis sanitaria, según sus propias cuentas públicas: Colima ha estado recibiendo mayores recursos en los últimos años. En el transcurso de los primeros 5 años de su sexenio, si consideramos los ingresos extras respecto de las proyecciones en las leyes de ingresos, el presupuesto tuvo un excedente de un poco más de 6 mil 781 millones de pesos”.
Añadió también que, si se revisa, los ingresos recaudados este año, tan sólo en los meses de enero a junio de este año 2021, se han recaudado 774 millones más que en el mismo periodo del año pasado, “que quede bien claro: los recursos que ingresaron a las arcas del Gobierno de Nacho Peralta nunca fueron inferiores a lo que ustedes mismos proyectaron en las leyes de ingresos y conforme a los cuales se diseñaron los presupuestos de egresos”.
La legisladora, indicó que la deuda total del exgobernador Mario Anguiano, ya fue superada “pasó de estar en 3 mil 830 millones de pesos a finales del 2015, a estar en 6 mil 49 millones de pesos, a finales de junio de este año 2021”.
Dijo que las cuentas públicas están ahí, y que la pobreza y la desigualdad social se encuentran a la vista de todas y todos, mientras la inseguridad y la pobreza se extiende también, “su gobierno sólo ha sido en realidad un gobierno de las cúpulas y para las élites. Su gobierno ha sido una vergüenza. ¡Qué bueno que ya se va! No tienen derecho a seguirle haciendo tanto daño a la sociedad colimense”.
Puntualizó que, sin duda, éste es un momento histórico, pues se termina un ciclo y comienza un nuevo camino que refrenda la esperanza de la ciudadanía, “como legisladores de MORENA, tenemos la obligación, no sólo jurídica, sino moral, de representar dignamente las expectativas del pueblo de Colima, que decidió elegirnos como representantes de sus intereses y sus anhelos de bienestar”.
Por su parte la diputada por el Partido del Trabajo, Evangelina Bustamante Morales, expresó que para todos aquellos que han hecho mal a Colima deberán tener su castigo, por ello pidió al gobernador que interceda para que se pague a los trabajadores de los Centros de Desarrollo Infantil, “pues son 750 familias angustiadas, sabemos que, desde mayo, la Secretaría de Educación Pública ya transfirió al estado los recursos para eso. Sabemos que sólo quieren pagar 9, en lugar de los 12 meses que se adeudan, o ¿gastaron esos recursos en otra cosa?”, cuestionó.
Aprovechó para pedir a la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva su intermediación para garantizar el pago de salarios para los trabajadores de dichos Centros e invitó a todas las y los legisladores a trabajar en favor de la comunidad y así tener mejores resultados, “todo el poder al pueblo”.
Del Partido Nueva Alianza la legisladora Myriam Gudiño Espíndola, sostuvo que el Sexto Informe de Gobierno significa el cierre de un ciclo que se ha caracterizado por ser complejo y lleno de sobresaltos, “usted ha encabezado un gobierno en el que la población en general ha vivido en constante incertidumbre en su economía, seguridad, salud y muchos otros temas. Ha provocado una afectación amplia y generalizada”.
“Usted Gobernador, prefirió construir un edificio llamado C5i que nos ha costado cientos de millones de pesos de todos los colimenses, e incluso el endeudamiento público; en lugar de invertir en lo verdaderamente importante en seguridad pública y en justicia, como lo es el recurso humano y las instituciones a que pertenecen”, sentenció la legisladora.
En tribuna la legisladora Glenda Yazmín Ochoa de Movimiento Ciudadano, aseguró que este último informe de gobierno será ampliamente revisado por el Congreso del Estado y que deberían estar todas las metas alcanzadas, pero que lamentablemente eso no sucedió.
Agregó que las alarmas están prendidas, en materia de seguridad, de salud, “tenemos el índice de mortalidad más amplia de todo el país, nunca en la historia de Colima había habido un gobernador que no le pagara a sus trabajadores, pero se respaldó, según, en la ley de disciplina financiera y se burló de lo sagrado que es el salario de los trabajadores”.
En el uso de la voz la diputada del Partido Encuentro Solidario Kathia Zared Castillo Hernández fijó su posicionamiento respecto al Sexto Informe de Gobierno, del que dijo, “es triste reconocerlo, pero en nuestra realidad sufrimos durante casi 6 años de un discurso que se aparta de la verdad; oscuro y gris, pero, sobre todo, insensible e incapaz de dar solución a la problemática que ha venido enfrentando nuestra entidad federativa”.
Agregó que se vive la peor crisis de inseguridad de la historia y que Colima ha sido vergüenza nacional al ubicarse en los primeros lugares en delitos como el homicidio doloso y feminicidio, “hoy en día, su promesa de campaña señor gobernador, de que en Colima viviríamos felices y seguros, sin duda alguna quedó sólo en eso lamentablemente”.
El diputado por el Partido Verde Ecologista de México Roberto Chapula de la Mora, en el uso de la tribuna, aseguró que reafirma su compromiso con los trabajadores, maestros, campesinos, policías y clase política colimense con la finalidad de construir desarrollo por el bien de la sociedad.
Respecto a los resultados del Sexto Informe, dijo que será necesario reformar desde el Congreso del Estado en materia fiscal, pues se necesita lograr que a Colima le lleguen más recursos por parte de la federación, pidió que “pague a los trabajadores, a los maestros, a los policías para mejorar la seguridad; pero también necesitamos la participación del gobierno de México, por el bien de todas y todos los colimenses”.
En el uso de la tribuna, el coordinador de la banca del PAN el diputado Crispín Guerra Cárdenas, dijo que si bien hay un principio, también hay un fin, por lo que recordó que hace 6 años, se generó una esperanza para algunos colimenses, y que en la etapa final, “a este escaso mes que le queda, la situación es dramática la que vive en el estado; si bien podemos entender que fueron tiempos de Covid, también entendemos que hubo reducción de participaciones federales, pero eso no lo exime de los pocos resultados señor gobernador”.
Insistió que las finanzas, como tema central, impacta también a la Universidad de Colima, al IPECOL “no podemos cambiar la historia, pero sí habrá un pueblo que lo va a juzgar y nosotros estaremos revisando con lujo de detalle este informe, y no nos va a temblar la mano, seremos duros para reclamar cualquier acto de dudosa procedencia y de dudosos resultados”.
El coordinador de la Fracción del PRI, el diputado Héctor Magaña Lara, fijó su posicionamiento respecto al Sexto Informe de Gobierno, dijo que el gobierno de Ignacio Peralta trató de llegar a los estándares de calidad, y que se dieron resultados importantes.
Sin embargo, Magaña Lara, aseguró que hoy, “nadie será comparsa de nadie, a todos los servidores públicos serán medidos con la misma vara, se aplicará la ley como es. Me solidarizo con los trabajadores, maestros y trabajadores de la Universidad de Colima. Le pido gobernador, que antes de que concluya su administración les pague todo lo que no han recibido”.
Comments