top of page

‘Héroes migrantes’ se lucen en octubre: remesas tocan máximo histórico.

  • Foto del escritor: Origen Informativo
    Origen Informativo
  • 2 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Prevén analistas que comenzarán a moderarse, ante la desaceleración en EU


Alcanzan máximos Los ingresos por remesas superaron en 14.1 por ciento a los reportados en el mismo periodo de 2021. Remesas del exterior acumuladas a octubre de cada año

El ingreso de divisas al país por concepto de remesas alcanzó un nuevo monto histórico de 5 mil 360 millones de dólares durante octubre de ese año. Esto monto implicó un crecimiento anual de 11.2, con lo que sumaron 30 meses consecutivos en expansión, y seis meses por arriba de los 5 mil millones de dólares, de acuerdo con los registros del Banco de México.


En los últimos doce meses (noviembre 2021 a octubre 2022), el flujo acumulado de los ingresos por remesas alcanzó 57 mil 751 millones de dólares, también una cifra sin precedente. El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, señaló en su cuenta de Twitter que ante el flujo de remesas reportado en los últimos 12 meses difícilmente se alcanzará la cifra de 59 mil millones de dólares para fin de año.


Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, señaló que “los sólidos flujos de remesas de los trabajadores han ido agregando apoyo a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los principales destinatarios de dichas transferencias” Agregó que hacia delante las remesas comenzarán a moderarse


debido a una desaceleración económica en Estados Unidos y una alta base de comparación. Por su parte, analistas de Banorte mantienen su estimado para las remesas en este año de entre 59 y 60 mil millones de dólares, y consideraron que la desaceleración económica en Estados Unidos tendrá un menor impacto si viene acompañada de menores presiones inflacionarias.


“Esto resultaría en un alivio para el poder de compra de los migrantes mexicanos”, indicaron. Analistas de BBVA señalaron que pese al ímpetu del flujo de remesas, la inflación en la canasta básica en México, de 8.4 por ciento anualizado en octubre, aunado a la fortaleza del peso frente al dólar, provocan que el crecimiento de las remesas en pesos y en términos reales se estanque y solo aumentaron 0.1 por ciento en octubre.


57.8 mil mdd Sumaron las entradas de divisas por concepto de remesas en los últimos 12 meses.

11.2 porciento Anual subieron las remesas, pero crecieron apenas 0.1% medidas en pesos, en términos reales


 
 
 

Kommentare


bottom of page