Rodrigo Costa Torres, presidente de las Instituciones Particulares de Educación Asociada A. C. (IPEAAC), aseveró que se estará trabajando muy de la mano con todas las autoridades tanto escolares como de salud para que este retorno se dé de manera segura, en el marco del próximo inicio de ciclo escolar 2021-2022, que arranca el próximo 30 de agosto, en donde se establece el reinicio de clases presenciales,.

Pero, refirió, además de la enseñanza específica para cada grado escolar, se estará trabajando “muy fuerte es en la parte afectiva, la socioemocional donde el alumnado fue más trastocado en esta pandemia porque perdieron hábitos y comunicación entre compañeros, nos enfocaremos para que alumnado regrese a su día a día y retomen a su rutina, hábitos y esa parte socioemocional se trabaje en la escuela, porque nuestro fin es que alumno aprenda a socializar dentro de su escuela”.
Respecto a las dudas de algunos padres de familia sobre cuestiones de seguridad sanitaria, Rodrigo Costa precisó que “los que más adoptaron las medidas y protocolos es el alumnado porque ellos querían regresar, pedimos a los padres que hagan conciencia con la niñez porque el riesgo es latente, pero sí podemos ayudar a minimizarlo adoptando protocolos y niñez tengan conciencia de que si se propaga el virus lo único es que se van a ir las clases en las aulas, ellos serán los principales actores que protocolos se cumplan”.
Aseveró que las escuelas agremiadas ya se encuentran preparadas para el regreso a clases presenciales a partir del próximo lunes 30 de agosto, para lo cual se estarán aplicando los protocolos de sanidad que la federación pide.
Al respecto mencionó que tras 18 meses de pandemia, este lunes regresamos a las aulas, “desde marzo iniciamos junto con la SEP (Secretaría de Educación Pública) y la Secretaría Salud donde a partir de mayo retornamos a aulas para finalizar el ciclo escolar y en verano trabajamos de la mano con autoridades para arrancar este ciclo escolar con los padres de familia y alumnos que así lo deseen”.
Refirió que luego que el gobernador del estado declarara, hace unas semanas, que Colima se alinearía a lo que decidiera la federación, el Presidente de México decidió al regreso a clases presenciales pero de manera segura, “si bien no podemos eliminar el riesgo si podremos minimizarlo lo más que se pueda, para lo cual tenemos los protocolos y la federación pide que se tenga metro y medio de distancia, que el alumnado use cubreboca, que los padres de familia estén de acuerdo en retornar y que esté ventilado el lugar”.

Así mismo dio a conocer que las escuelas particulares estarán solicitando el consentimiento por escrito de los padres de familia en donde se decida tomar el servicio presencial o bien virtual.
Además que habrá filtros sanitarios, siendo el primero es en casa, “en las juntas que ya iniciamos con los padres de familia y hacemos hincapié que el primer filtro debe ser en casa, los que mejor conocen a los niños son sus papás”.
Costa Torres adelantó que al igual que hicimos el ciclo escolar pasado, “si se detecta algún contagio entre el alumnado, se avisa la a autoridad y se hace aislar a la burbuja, es decir al grupo que tome las clase, no es necesario cerrar la escuela, sino mandar a estudiantes a manera virtual y con eso se logra no haya propagación de virus entre alumnos”.
Indicó que en el ámbito estatal hay un aproximado de 60 instituciones de educación particulares que albergan a 30 mil alumnos, y en cada una de ellas se estarán cubriendo los lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública en el ámbito federal.
*Con información de colimapm.com
Comments