top of page

En Colima podrían regularizarse hasta1 mil 500 autos chocolate

  • origeninformativom
  • 29 jun 2021
  • 2 Min. de lectura

Luego de que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que pronto se daría a conocer el mecanismo para regularizar los vehículos de procedencia extranjera en el país, mejor conocidos como “chocolates”, el coordinador de la ONAPPAFA en Colima, Jhovan Bejarano Méndez, calculó que ese proceso pidiera estar iniciando en un mes.



En una rueda de prensa, recordó que se podrán regularizar los vehículos de los modelos 2015 hacia atrás, con un costo máximo de 10 mil pesos, dependiendo la antigüedad de la unidad.


“Van a entrar al programa de regularización todo tipo de vehículos sin importar marca, tipo, ni serie, a diferencia de la importación que se hace en las fronteras, en donde entran solo los de procedencia canadiense y de Estados Unidos”, explicó.


El también coordinador de la Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (ONAPPAFA) en los estados de Jalisco y Michoacán, refirió que hasta el momento ellos tienen registrados alrededor de 12 mil vehículos solo en el estado de Colima.


El costo de la afiliación a la ONAPPAFA es de entre mil y 1,500 pesos, dependiendo el modelo del vehículo.


Los documentos que se requieren para iniciar el trámite de regularización son: 2 fotocopias de la factura del vehículo, para acreditar la propiedad, y 2 copias de identificación personal.


Bejarano Méndez refirió que de acuerdo al decreto emitido por el Presidente de la República, el 40% de los recursos recabados a través del programa de regularización de vehículos “chocolates” o de procedencia extranjera, se quedará en el estado, otro 40% para los municipios y el 20% para la Federación.


El dirigente hizo un llamado a quienes cuentan con ese tipo de unidades para que no se dejen engañar por personas que seguramente se querrán aprovechar del programa para cometer algún fraude.


Informó que la ONAPPAFA está retomando las mesas de trabajo con las diferentes dependencias de Gobierno, como el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o las secretarías de Economía y Gobernación, entre otras.


“Es el séptimo proceso de regularización que tenemos nosotros como organización, tenemos toda la experiencia, tenemos todo el conocimiento y sabemos cómo se lleva a cabo un proceso de este tipo”, aseguró.


*Con información de elcomentario.ucol.mx

 
 
 

Comments


bottom of page