
Con Halloween a la vuelta de la esquina, y el estreno de Dahmer, personas se están disfrazando del asesino, pero las familias de las víctimas piden respeto.
La historia de Jeffrey Dahmer se remonta a los años 70, pero lo cierto es que para las nuevas generaciones el auge de su historia es ahora, gracias a la reciente producción de Ryan Murphy para Netflix.
Dahmer, también conocido como el “Caníbal de Milwaukee”, fue un asesino en serie estadounidense que mató y desmembró a 17 hombres y adolescentes entre 1978 y 1991. Pero la cosa es que Dahmer no fue un asesino en serie “común”, él además practicó la necrofilia y el canibalismo con sus víctimas.
Y si bien Dahmer (Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer) pretende ser lo más fiel a los hechos reales, lo cierto es que sigue siendo una producción: una serie hecha y pensada para entretener y llamar la atención. Esto es lo que la hace peligrosa, al menos para mentes susceptibles que taaal vez no dimensionen la gravedad de los actos de un caníbal…
Y es que, para nada es una coincidencia que su estreno llegue con Halloween a la vuelta de la esquina, al contrario. ¿La gente sería capaz de disfrazarse como alguien así? Esto ya está sucediendo, y ha llegado a tal grado que incluso familiares de las víctimas de Dahmer han pedido que, por favor y por respeto a su duelo, no lo hagan. Shirley, la mamá de Tony Hughes, víctima de Dahmer que era sordo y no hablaba, dijo a TMZ que ya era súper detonante ver una serie de Netflix exitosa sobre el asesino, y otra cosa era ver a personas vestirse como él. ¿Te imaginas? ¿De dónde vienen los props? Plataformas como eBay han sido medios donde personas han publicado la venta de disfraces de Jeffrey Dahmer, que incluyen: pantalones o camisas que se muestran en la serie, una peluca corta rubia y, por supuesto, sus gafas particulares. Pero ante la creciente discusión por lo incorrecto de esto, eBay empezó a retirar anuncios que promocionan este tipo de disfraz. En su política sobre material ofensivo la empresa deja claro que “no están permitidos los anuncios que promuevan, perpetúen o enaltezcan el odio, la violencia o la discriminación”. Aún así, lo cierto es que conseguir prendas o props para armarse un disfraz de Dahmer puede ser bastante sencillo, pues se tratan de piezas “comunes”. Así pues, ya varias personas en Instagram han posteado fotos disfrazadas del asesino, aunque también, por las recientes críticas, han decidido bajarlas. En otros casos, cabe decir, han sido canceladas. Y para hacer esto de los props más creepy, ¿sabías que incluso hay una página que vende cosas que pertenecieron al propio Dahmer? Se llama Cult Collectibles, y ofrece, por ejemplo, su informe psiquiátrico, su Biblia —que cuesta 6,000 dólares—, las cartas que recibía en prisión, entre otras cosas. Sus lentes, por otra parte, pertenecen a Taylor James, un coleccionista de crónica negra, quien dijo a TMZ que no están a la venta, pero no está cerrado a escuchar ofertas. Say whaaat? Hints en la cultura pop a Dahmer Al principio hablamos del auge reciente de Dahmer, pero hay hints en la cultura pop hacia el caníbal desde hace unos años en dos canciones de artistas que ni te imaginarías. Una de ellas es Dark Horse, de Katy Perry con Juicy J. La estrofa dice: “Es una bestia / Yo la llamo Karma / Se comerá tu corazón como Jeffrey Dahmer”. En 2013 este fue un súper hit y ¿hasta ahora caemos en la cuenta? La otra es Cannibal de Kesha, que salió en 2010. La artista canta: “Usa tu dedo para remover mi té / De poste, te chuparé los dientes / Si eres demasiado dulce, desaparecerás / Haré como Jeffrey Dahmer contigo”. Este… Entre el morbo, la glorificación y la revictimización Maybe para muchos ver una serie o escuchar una canción que haga alusión a Dahmer puede parecer inofensivo, y es que, lo cierto es que el morbo vive en nuestra sociedad. Además, el caso de Dahmer puede llamarnos más la atención —al menos sobre otros casos de asesinos en serie— porque lo vemos como alguien más cercano a nosotros, en el sentido de que vivió hasta hace poco tiempo, al menos de acuerdo con Luis Borrás Roca, psiquiatra especialista en Medicina Legal y Forense, entrevistado por Icon. “Jack el Destripador, por ejemplo, era alguien de un sadismo parecido, pero lo vemos hoy como alguien ya lejano en el tiempo”, recalca. Pero el caso es que, para las familias de las víctimas esto no se trata de un show más, sino de su realidad. Para Shirley, si Netflix no hubiera transmitido el programa, las familias no serían revictimizadas, y no habría disfraces de Dahmer este año, cuenta a TMZ. Y sin los disfraces no habría una glorificación a un asesino que —más allá de ser enjuiciado y luego asesinado a golpes en prisión— ahora podría rondar por las calles.
Comments