Creando un futuro sostenible desde la industria marítima.
- Origen Informativo
- 29 nov 2022
- 3 Min. de lectura

Recubrimientos están ayudando a crear un cambio sostenible en una de las industrias más importantes del mundo: el sector marítimo y naviero.
Durante siglos hemos confiado en la industria marítima para conectar el mundo y facilitar el comercio entre países y continentes. Pero el transporte de grandes volúmenes de mercancías ha tenido un costo para el medio ambiente. Reducir ese impacto en el mundo natural es un objetivo constante de la industria marítima, que hoy utiliza combustibles alternativos y tecnología innovadora para reducir su impacto.
Esas victorias ambientales se presentan en varias formas, algunas más sorprendentes que otras. Por ejemplo, simplemente cambiar el revestimiento del casco de una embarcación puede mejorar la eficiencia del combustible y extender su vida útil. Esto es parte del apoyo de PPG al sector marítimo y naviero.

Mares sostenibles
La urgencia de un planeta sostenible es más importante que nunca. Según el Informe para la mitigación del cambio climático de la ONU, para limitar el calentamiento global es necesario que para 2030 las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan en un 43%. Para esto, PPG no solo ha creado productos que ayudan con la reducción de la huella de carbono en la industria marítima, sino también cuenta con CoatingInfluXperts, expertos que con su experiencia y conocimiento apoyan a sus clientes para encontrar la solución más eficiente y sostenible para sus necesidades.
Cristobal Gómez es uno de ellos, y desde su posición como Líder del segmento Marino y Gerente Senior de Cuentas Marítimas de PPG, entiende que para crear un planeta sostenible, las compañías precisan aportar no solo voluntariamente, sino también aprovechar la experiencia de sus aliados.
Gómez lleva su pasión por la sustentabilidad en todos los aspectos de su vida, “Crecí en un ambiente de actividades al aire libre. Me gusta la práctica del senderismo, escalada, descensos en río, y lo que más me apasiona es el mundo del buceo, y cuento con una certificación por CMAS, que me lleva a tener un especial cariño por toda la flora y fauna de los ecosistemas”, dice sobre cómo pasa su tiempo libre.
Profesionalmente, entiende el mundo marino de una forma holística gracias a su experiencia y conocimientos en recubrimientos para la industria marítima. Esto lo ha llevado a conocer a la perfección temas técnicos, regulaciones internacionales, y las mejores soluciones para que sus clientes sean eficientes y ambientalmente responsables.
En el sector marítimo, Gómez dice que lo más importante es entender a sus clientes, “Lo primero es conocer el tamaño de flota, qué tan longeva es, así como el uso que se le da a cada uno de sus buques. Se requiere una serie de datos que comprenden velocidad, rango de operación, expectativa de vida, entre otros” agrega el CoatingInfluXpert.

Cambios para salvar el planeta.
Según Gómez, la compañía ha puesto atención especial en crear líneas de productos orientados hacia la sostenibilidad y eficiencia, “Nos hemos enfocado en diseñar recubrimientos orientados al ahorro de combustible, lo que se traduce no solo en beneficios económicos para la industria marítima, sino también en una disminución significativa de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera”, afirma.
Como fin último, su objetivo es ayudar a otros sectores a reducir su huella contaminante. Estos productos, dependiendo del propósito, son usados para proteger buques o infraestructuras de la oxidación, la humedad y la corrosión del agua salada. Además, gracias a su tecnología, también permiten aumentar la vida útil de las naves entre 12 a 90 meses y reducir su consumo de combustible, entre otros beneficios.
Fundamentalmente, los revestimientos reducen el consumo de combustible al crear una superficie más aerodinámica para moverse por el agua. Menos resistencia significa viajes más rápidos y a un menor costo de combustible.
“Dependiendo la tecnología usada, tienen estudios de reducción de consumo de combustible del 5% para la tecnología GX, y para Sigmaglide de hasta 10%”, dice Gómez.

Nos hemos enfocado en diseñar recubrimientos orientados al ahorro de combustible, lo que se traduce en beneficios económicos para la industria marítima.
Comments