Aplaude Coparmex decisión de INAI de impugnar reforma a la Ley de Transparencia en Colima
- Origen Informativo
- 23 jun 2022
- 2 Min. de lectura

Luego de que se diera a conocer la decisión del pleno del INAI de interponer un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de la reforma a la Ley de Transparencia del Estado de Colima que elimina los candados para que puedan participar actores políticos, excandidatos y exservidores públicos, el dirigente de Coparmex Colima, Eduardo Sánchez, aplaudió esta acción y dijo que es necesario garantizar la imparcialidad en el INFOCOL.
“El INAI al haber hecho esta acción, pues creo que todavía estamos en muy buen tiempo de que se fortalezca la transparencia, la imparcialidad y este ejercicio de rendición de cuentas, creo que es muy importante que la ciudadanía entienda el impacto que tiene el INFOCOL que es el atender cualquier solicitud de información”.
Valoró que al modificar la Ley para que exfuncionarios tengan acceso a tomar decisiones sobre transparencia y acceso a la información pública es un retroceso y un riesgo para la rendición de cuentas que tanto trabajo ha costado conseguir.
“Nos vemos en la difícil situación de defenderlos por que pareciera que se quiere atacar a estos organismos, nosotros creemos que los temas políticos, los temas electorales, los temas de las dirigencias de los partidos, tienen que estar completamente ajenos a esta situación que es un tema ciudadano, un tema de rendición de cuentas, un tema de transparencia y estaremos siempre en la batalla y la defensa de este tipo de instituciones”.
Reiteró la preocupación que existe ante la posibilidad de que personas identificadas con partidos políticos encabecen un instituto que debe trasparentar la información de compras y obras, por lo que enfatizó que en su lugar debe ser un ciudadano o ciudadana con buena reputación y un perfil limpio.
“Quienes ocupen estos encargos deben de ser ciudadanos que no hayan tenido un cargo político mucho menos dirigido un partido político, hoy lo que vemos es que ante esta reforma se abrió la puerta a que pudieran llegar personas que hayan participado inclusive en una contienda electoral y vemos con muchísima preocupación eso”.
Cabe señalar que el actual presidente de Infocol, Christian Velazco Milanés, interpuso también ante la Suprema Corte un recurso de Inconstitucionalidad por considerar que se vulnera el acceso a la información pública al debilitar la autonomía e imparcialidad.
Comments