top of page

Aclara Noriega que créditos a corto plazo no dejaron excedentes al Gobierno estatal

origeninformativom

Carlos Arturo Noriega García, diputado local y exsecretario de Planeación y Finanzas del Gobierno del estado, aseguró que todos los señalamientos hechos a la cuenta pública de la administración estatal correspondiente al ejercicio fiscal 2020, se van a aclarar una vez que el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) los convoque para hacer las puntualizaciones pertinentes.



Entrevistado sobre el contenido de los resultados de la cuenta pública 2020 del Gobierno del estado, Noriega García señaló que es importante que se aclare si el Gobierno del estado ha recibido más recursos de los que originalmente se tenían contemplados, según varios medios de comunicación.


“No solo hay que leer la nota, sino también leer la cuenta pública, la cual apenas se entregó en el Congreso. No ha sido notificado el Gobierno para las aclaraciones necesarias, pero lo que sí dice claramente es el ingreso que se tuvo por financiamientos de corto plazo”, indicó.

Según el exsecretario, los financiamientos de corto plazo no son ingresos excedentes, puesto que esos solo están en las participaciones y en el informe de la cuenta pública claramente los detalla.


Carlos Arturo Noriega pidió no solo analizar los ingresos que se hayan registrado, sino también los egresos, aunque “yo esperaría a tener la notificación del OSAFIG al Gobierno para hacer las aclaraciones pertinentes”.


Noriega García destacó que los ingresos de los créditos a corto plazo se destinaron a “necesidades temporales de liquidez”, como cubrir la nómina de los trabajadores, infraestructura, seguridad o contar con los recursos necesarios para solventar requerimientos de todos los entes del Gobierno.

Según el extitular de SEPLAFIN, la cuenta pública del Gobierno del estado no plasma excedentes y agregó que en “algunas ocasiones” hubo necesidad de contratar créditos de corto plazo para pagar algunos otros que ya estaban a punto de vencerse, “por eso les digo: revisemos toda la cuenta pública completa”.


Dijo que la Secretaría de Finanzas, en su momento, entregó toda la información que le requirió el OSAFIG: “Ellos tienen toda la información que nosotros entregamos, porque me tocó todavía en el tiempo que yo fui secretario, manejar esa información. Yo creo que es importante definirlo así, porque esa no es una observación del OSAFIG, es la nota de ese órgano donde señala los ingresos que se tuvieron”.


El extitular de Finanzas aseguró que el Gobierno del estado comenzó a tener acceso a los préstamos a corto plazo a partir de 2017, porque al inicio de la gestión de José Ignacio Peralta Sánchez, la administración estatal no tenía solvencia.


“Acuérdense que nosotros llegamos cuando no podíamos pedir créditos de corto plazo, por no tener una calidad crediticia, ya que llegamos a arreglar un crédito de largo plazo; teníamos una calificación que no nos permitía pedir préstamos”, insistió.

*Con información de El Comentario

 
 
 

Comments


bottom of page